¿Enseñanza o Adquisición?
- Luis Bautista. Raquel Juárez. Viviana Gamboa.
- 16 feb 2015
- 2 Min. de lectura

lingüística aplicada es una ciencia que ha aportado una actividad docente llamada “la enseñanza de lenguas”, la cual pretende estudiar las estrategias y los pasos para el aprendizaje de la misma.
Se ha discutido que, en toda actividad docente, existen dos términos que van ligados para el desarrollo de toda habilidad lingüística, los cuales son:
Aprendizaje (Learning): consiste en el estudio formal de la lengua para su adquisición (Krashen, 1981)
Adquisición (acquisition): consiste en el proceso espontáneo de interiorización de reglas que resulta del uso natural de este lenguaje.
El input y el intake también son dos términos usados en la enseñanza de una segunda lengua, el input es el lenguaje oral o escrito que el estudiante recibe ya sea de un nativo o de una persona que conozca la segunda lengua; mientras que el intake es la parte del input que es elaborado y adquirido por el educando.
Se han producido varios enfoques sobre cómo actúa el input en la adquisición de una segunda lengua, tales como:
El enfoque Behaviorista: el cual dice que el alumno es “una máquina que produce un lenguaje”, el medio ambiente es un factor crucial en este caso. El input se produce mediante estímulos y feedback. En este modelo los factores externos tienen una gran importancia. (Skinder, 1987)
El enfoque nativista o mentalista: mantiene que la simple exposición al lenguaje no puede tener como resultado una adquisición satisfactoria. El input es meramente algo que solo desencadena y activa los mecanismos internos del aprendizaje.
Por mi parte, apoyo el enfoque de Ellis, el cual dijo, en 1986, que tanto los factores internos como los externos influyen en el aprendizaje de una segunda lengua.
El estudio del input también se da en medios lingüísticos naturales, tales como:
La conversación extranjera (Foreign talk): el cual se refiere al registro usado por los hablantes nativos cuando se dirigen a hablantes no nativos, ellos pueden simplificar la estructura gramatical para darse a entender o simplemente omitir ciertos lexemas gramaticales que afectan morfosintácticamente la oración mas no el significado de la misma, lo cual ocurre en el “motherese”, el cual es la manera que normalmente tienen las madres de hablarles a sus hijos. La principal función del foreign talk es el de intercambiar información.
El discurso (discourse): Es el registro que un nativo utiliza pero cuando se dirige a estudiantes de una segunda lengua. Mucho del cual depende de las características del alumno.
El input también se da en medio formales, es decir, en una clase:
Análisis de interacción: básicamente es el análisis de cómo el profesor y los alumnos utilizan el lenguaje, puede distinguirse en: dar y recibir información; imitación y preparación previa del alumno.
Por último, Mc Tear distingue, en 1975, que existen 4 tipos de lenguajes o discursos dentro del salón de clases:
Mecánico: en el que no hay un verdadero intercambio de significado.
Con significado: no hay información real.
Seudocomunicativo: se intercambia información.
Comments